Mentoring ¿Es una herramienta valiosa?
- Noris Steenstrup
- Sep 21, 2020
- 4 min read
Updated: Sep 22, 2020
Querid@ Lector@ te saludo con mucho agrado esta mañana soleada, con un tema noble ya que su propósito es ser una herramienta destacada para aplicarla en un mundo cambiante y competitivo.
Pues bien , cada persona tiene herramientas y mecanismos para enfrentarse y sobreponerse de la mejor forma a cada uno de sus retos conforme aparecen, pero hay una alternativa que resalta por la relevancia que esta comenzando a tomar. El mentoring es una forma muy sencilla, pero efectiva, de hacer que la dificultad que se nos presenta por primera vez, sea resuelta de una manera mas efectiva y sencilla a partir de la experiencia del mentor y su mentees (cliente).
Ya que dicha experiencia, nos abre un escenario a toda oportunidad de aprendizaje distinto, personal y mucho mas valioso a la realidad del mentee (cliente), es una herramienta que por fortuna esta tomando mas popularidad en el mundo de los negocios de hoy.
Esta tendencia a pesar de ser popular no es tan nueva por se aprecia, ya que la figura del mentor es tan vieja que la encontramos desde la historia griega. Tal como lo narra Telemaco en sus aventuras y como como también se describe en otras narrativas como Aristoteles fue mentor de Alejandro Magno desde pequeño y quien a su vez fue mentee de Platon 322 a.c. , el cual fue seguidor de Socrates.
Por otro lado los Reyes en la antigüedad confiaban la mentoría de sus descendientes a los sabios tal como lo narra Homero en la Odisea; Ulises pidió al mentor que se encargara de preparar a su joven hijo Telemaco para sucederle como rey de Itaca. Es por ello que el Mentor tuvo la relevancia como modelo, maestro, consejero asequible y fiable, inspirador y estimulador de retos.
Luego entonces la mentoría tiene como propósito hoy en día de generar un aprendizaje interpersonal donde una persona con experiencia y preparación (Mentor) traspasa sus conocimientos a un aprendiz (Mentee) con la finalidad de desarrollar en el su potencial al máximo en todos sus niveles: físico, psicológico, social, laboral, etc.. es decir una especie de consejero experimentado.
No obstante, el concepto de Mentoring, tal como lo entendemos hoy, surgió en 1778 en un libro "Menotring: The Young Ladies" de Ann Murry en Estados Unidos. Y fue en 1913, cuando se fundo la primera asociación formal de mentoring "The Mentor Association" de Estados Unidos.
Raluca C. comenta en el "Matrix Blog", que un mentor moderno de la vida real es, como lo dice el viejo y antiguo diccionario Merriam-Webster: un consejero de confianza, coadyubado con una técnica de aplicación entre el Mentor en mayores niveles de experiencia y conocimiento y el Mentees, basada en la confianza mutua, el respeto y la comunicación continua así como transparente.
Ante ello los beneficios son muchos, de acuerdo a las encuestas y estadísticas de los resultados que demuestran los diversos beneficios del mentoring, tanto para las organizaciones , en la mejora de su productividad y su retención de talento, como para los Mentees, en el alcance de su desarrollo personal y profesional.
Como lo son el desempeño laboral, mejora en las actitudes y creencias limitantes, suministra un apoyo emocional en el enfrentamiento de desafíos y reduce el estrés, mejora las relaciones interpersonales del mentee con sus colegas, mejora la motivación y la participación en actividades organizacionales entre otras.
En un análisis de 43 estudios de investigación sobre mentoring efectuado por Allen en el 2004, encontró los siguientes beneficios: progresión profesional y compensación, incremento de la satisfacción profesional y una mayor creencia en el avance de su carrera. Así como el incremento de identidad profesional, mayor visibilidad organizativa, rejuvenecimiento profesional, mayor autosatisfacción y confianza.
La clave elemental en los mentores es tener la preparación para poder hacerlo, como bien lo menciona Endeavor, ya que descubrió que los profesionales que reciben un buen mentoring profesional tienen tres veces mas probabilidades de convertirse en los mejores en comparación con sus colegas.
En la actualidad la cultura del mentoring en las Empresas es muy rentable, ya que saben que para poder completar sus estrategias de talento requieren poner énfasis en su talento humano. Por ejemplo, casi todas las compañías de Fortune 500 tienen programas permanentes de mentoring.
Cada día mas las organizaciones son conscientes de la necesidad de profundizar en la formación de los managers como mentores y solo así por desarrollar fehacientemente las habilidades necesarias con herramientas efectivas para dar soporte a sus planes y estrategias de crecimiento.
Es decir un mentor no solo apoya en las empresas a nivel empresarial si no también a los emprendedores, en donde hace una gran diferencia el ser acompañado por alguien que comprenda el mercado por descubrir, que esta ahí para ti cuando lo necesitas; con la experiencia y conocimiento requerido durante el camino.
La mayoría de los emprendedores comenzamos solos, lidiamos con todas estas situaciones como mejor hemos podido. Creo que el mundo emprendedor tiene mucho de super héroes. Pero reflexionemos, hasta Batman tenia a Alfred, Daniel San a Mr. Miyagi . . . .. . . para acompañarlo, pedir guía y consejo.
Comentários