La ley del caos y el orden
- Noris Steenstrup
- Dec 17, 2019
- 4 min read
“Hay que tener un gran caos interior para dar luz a una estrella”
Friedrich Nietzsche
Las teorías de la creación o de nuestro origen son variadas así como extensas, sin embargo retomemos la anterior frase ya que nos derivamos del caos. Es bien conocido que la teoría más aceptada de la creación universal es la del Big Bang “somos el resultado de una gran explosión en el universo” y a partir de ello después de miles de millones de años se genero vida, es decir se encontró un propósito de la generación a partir del caos.
Tomo esta teoría y muchas como elementales para poder continuar con el proceso que planteamos en el blog anterior, es decir nuestra misión no es teorizar sino el poder tener bases para poder iniciar con nuestra obra de arte personal, el renovarte a partir del Caos.
El mismo no se entiende sin la antesala de un caos anterior, es decir con el estado de las cosas cuyo efecto muchas veces genera incertidumbre, fricciones y un rotundo miedo al azar, o bien desconocer lo que pueda pasar ante cualquier movimiento o plan a desarrollar. o como le llaman a algunos expertos "el efecto mariposa".
Este efecto genera mucha ansiedad, ya que ese temor puede ser para muchas personas paralizante, ante ello quiero preguntarte si ¿se trata de ti? si la respuesta es afirmativa sigue leyendo para poder conocer sobre cual su propósito.
Nietzsche nos da una idea con su teoría del “Eterno retorno” y su teoría del “Super Hombre”: ya que consideraba que es una superposición moral de cumplimiento de la potencialidad del hombre que trata de entender el caos para poder generar confianza y disminuir ese miedo a esa incertidumbre que muchas veces cala hasta los huesos. En la gran mayoría de casos es simplemente solo se trata de un ciclo.
Con estos datos y teorías podríamos seguir ya que las Matemáticas y la Física les resulta elemental para entender el movimiento de los cuerpos no lineales con esta formula ax -a=t F(x), te es familiar?, así como estas percepciones e interrogantes, tambien los seres humanos se lo han cuestionado constantemente por siglos. Hace mas de 2500 a.c. Platon en sus diálogos en torno al año 360 a.c. precede su dialogo Timoteo asi como Critias cuya influencia fue escencial en la filosofia y la ciencia, pues emulaba el cosmogonico (el origen del universo), el fisico (estructura de la materia) y el antropologico (naturaleza humana), es por ello que Tácito y Cicerón (filósofos griegos) llegaron a la afirmacion que la vida humana estaba sometida en ciclos constantes de caos y orden.
En la India lo interpretaban con los Ciclos Brahamamicos en especial con el Calpa “Hijasa”; el cual argumenta que esto es el proceso para llegar a ser también llamada apocatástasis, como lo retomaba Tomas de Aquino en Civitas Dei; en donde el refutaba que el presente es de todos, pues nadie pierde el pasado ni el provenir porque no les pertenece.
Así podríamos seguir buscando evidencias de esta búsqueda, podríamos enunciar a Kant, Spinoza o Aristóteles con algunas diferencias y similitudes, sin embargo yo considero que Schopenhauer tiene un teorema que conecta con mi formulación personal.
Hablemos de Arthur Schopenhauer, un filosofo Aleman del siglo XIX, cuyos libros y trabajos de investigación; afirmaban que era necesaria la oscuridad para encontrar la luz interior, es decir imitar a las luciérnagas. También objetaba que es preciso que ellas busquen el viento favorable para saber a qué puerto van a dirigirse. Haciendo una analogía el consideraba que un hombre inteligente debe saber aprovechar sus ciclos, tiempos, caos y aprendizajes para aprovecharnos como ejes potenciadores del caos y el orden.
Dicho lo anterior ahora sabes que el caos es la ciencia del proceso de la vida misma y sus cambios inesperados ya sean abruptos o súbitos, mismos que nos invita a tener una mirada provocadora de la vida cotidiana para celebrar el azar y la magia de lo desconocido.
Después de un año caótico quisiera que te enfoques no en el suceso sino en el proceso de aprendizaje ya que son las mejores lecciones de vida sumamente enriquecedoras. Cuando el ser humano pretende tener todo bajo su capricho, como algo en permanente y la mala noticia es que siempre va perder en el intento, pues esta claro que nada es seguro ni dura eternamente en la vida. Ya que al vivir periodos de relativa seguridad y estabilidad nuestras vidas también viven en un caos de forma permanente. El cual es inútil buscar controlarlo así que ante la incertidumbre hay que desarrollar la resiliencia para disfrutar las posibilidades que nos brinda el azar de la vida festejando lo impredecible. Por ultimo quisiera compartir los siguientes enunciados que mi querido profesor Enrique Lopez de los Rios formulo en su libro RQZ , "La competencia es surfear el caos y la incertidumbre. Sin orden no hay sistema, el orden atrofia, sin caos no hay transformación , el caos y la incertidumbre no matan . . . . . enriquecen", claro si la persona no sabe aprender entonces repite patrones aprendidos y se repite en circulo". Continua acompañándome en este surfeo llamado Renovarte , para aprender a disfrutar de la magia del caos y el orden!
Comentarios