La codicia de la economía lineal vs Las bondades de la economía circular
- Noris Steenstrup
- May 7, 2020
- 5 min read
Querid@ Lector@ es un gusto para mi escribir el día de hoy, siento que no solo es escribir por escribir sino más bien generar contenido con sentido para poder explorar nuevos contextos y conocimientos, así como la oportunidad de formar criterio propio.
Pues bien entremos en materia, en este momento nos encontramos sumergidos en una condición no solo caótica sino de debacle económico mundial, problema que venimos arrastrando desde hace dos años con el decrecimiento de las economías gracias a las guerras de comercio internacional entre USA y China a la cual también le suman otras condiciones. La teoría que me da más sentido es la falta de la distribución de la riqueza mundial, no es posible que no exista equilibrio en ella, pues cada día los pobres son más pobres y los pocos ricos son más ricos, ¿Te da sentido esto? que en tu país solo el 10% o 5% tengan riqueza y el resto en su mayoría estén en pobreza extrema? obviamente excluyo algunos países en desarrollo y entre comillas porque también sufren de alguna manera de este mal.
Entonces ¿Que sucede? y ¿Por que no funciona el sistema actual? y sin afán de jugar de economista, ya que tengo un profundo respeto a los economistas, quisiera sustentar mi argumento precisamente con economistas y quien mejor que el padre de la economía moderna Adam Smith, este filosofo economista nació en 1723 en Kirkcaldy al norte de Edimburgo, lo curioso es que en 1776 publico "Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones", donde hace distintas reflexiones sobre aspectos económicos y según sus ideas, lo que hace que se impulse la división del trabajo y la acumulación de capital, es originado del incremento de la productividad. El argumentaba que el trabajo es el único factor de producción que genera la riqueza de una nación.
Es decir que la riqueza varia en cada país por dos cuestiones: por la aptitud y la destreza con que se ejercita el trabajo, así como la proporción entre el número de trabajadores en una labor útil y aquellos que no lo están. Ya que la competitividad de cada país radica en el talento humano desarrollado generando un alto valor de vida, el defendía el libre mercado "mano invisible" como bien lo llamaba e instaba a que los gobiernos generen estrategias de equilibrio en sus encomias locales, así como el desarrollo del comercio internacional, sin caer en el proteccionismo excesivo.
A diferencia de Thomas Hobbes, Adam Smith demostró que el hombre tiene la facultad de la empatía, lo que le permite a un sujeto ponerse en el lugar de otro sujeto, lo cual es la base de la naturaleza humana a diferencia de David Hume; quien argumentaba la teoría del utilitarismo. Los argumentos de Adam Smith han sido sumamente estudiados y debatidos, insto a que conservemos la siguiente cita para esta disertación "Los seres humanos no se guían solo por el beneficio propio, pues sostiene que la humanidad, la justicia, la generosidad y el espiritual público, son cualidades centrales para el funcionamiento de la sociedad".
A todo lo anterior, quise hacer el encuadre referencial del origen de las teorías iniciales que fundamentan a la economía lineal, la cual está basada en distintas influencias y ejercicios en diferentes etapas de la historia, donde la Revolución Industrial dio cabida a las teorías de Jhon Keynes más conocido como el padre de la macroeconomía o Milton Friedman el impulsor del neo-liberalismo, a todo ello no necesariamente son perfectas o sean seguido al pie de la letra pues ha tenido mucho que ver también con los intereses de las cúpulas de poder y sus conveniencias personales.
Ahí es donde proviene la codicia entre otros pecados capitales que más haya de caer en dogma religioso, quiero que lo analicemos aún más que nunca, pues hemos pecado de la soberbia pensando que el planeta es para nosotros, que somos amos y señores de todo provocando la avaricia de poseer todo cuanto vemos y acumular de manera egolatra bienes y posesiones, que no solo me generan una aparente seguridad sino se vuelve un espejismo de autoestima, desarrollando la ira por las terribles acciones de injusticia y de abuso al momento de competir por la ley del más fuerte o el más hábil, para obtener lo que quiere a costa de lo que sea y hablando de ello " de lo que sea " le da el espacio a incluir el cuerpo de por medio, es decir la lujuria donde no hay un desarrollo de sexualidades sanas sino más bien de sexualidades enfermas donde se ve al ser humano como solo carne de transición y uso para la satisfacción del placer momentáneo.
La gula no se queda atrás, hablando de carnes ya que su producción y distribución no es proporcional a la población y sus necesidades, pues en el planeta tierra hay una incoherencia terrible con hambruna y tremendo desperdicio que no me da sentido. Por último, la pereza fomentada por este mundo de entretenimiento y del fomento del "hágalo fácil" con menor esfuerzo al todo lo tengo fácil con el poder de la aplicación o con el poder del dinero, al sentir que no requiero mucho para poder subsistir, al mismo tema se ha generado una cadena de servicios y productos para resolver por ti todas tus necesidades que va desde el consumo hasta los desechos generados por ese consumo.
¿Acaso te gusta cómo se compone nuestro comportamiento humano en una Economía Lineal?, yo me siento avergonzada de momento por formar parte de un sistema que se resiste a modificar estos hábitos y huye de los principios humanos así como de los valores fundamentales que procuran las garantías individuales o mejor dicho los derechos humanos, evoco mucho a Adam Smith porque a pesar de ser economista no se conformó con ello sino también estuvo comprometido a generar ese estado de conciencia con la filosofía, pues él estaba convencido que para el correcto funcionamiento de una economía de mercado sea sana, se deben de regular sus falencias, por eso definió las ideas de la economía política, que buscan asegurar al estado los ingresos suficientes para proveer los servicios públicos como la educación gratuita y el alivio de la pobreza, pues el tema de la desigualdad es clave para llevar a la economía al colapso, ¿Te suena familiar?.
Considero que la mejor bondad de la Encomia Circular es el fomento de no solo valores sociales sin afán de solo el lucro, sino también la conciliación del individuo con el Estado y sus abusos por 234 años de revolución industrial, donde los temas de la ética y el desarrollo sostenible son las soluciones ante un planeta en decadencia. Sin que me taches de socialista o extremista, lo cual es todo lo contrario me considero humanista con propósito, quisiera que visualicemos juntos las opciones reales para poder generar una innovación terráquea.
Así como la economía lineal tuvo sus padres,la economía circular también los tiene; William McDonough arquitecto norteamericano quien en 1996 fuera reconocido por ello, el libro de Pearce y Turner (1989) ya hablaba de la Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Todos llegaron a la conclusión que el presente modelo económico de "extraer, producir, desperdiciar" está llegando ya al límite, es por ello que la Economía Circular es una alternativa atractiva que busca redefinir que es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad, es ahí la integración de los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados en el 2012 Rio de Janeiro, cumpliendo con el propósito de ser, así como otras iniciativas que nacieron a partir de este movimiento.
Las mayores bondades del Modelo circular es crear capital económico, natural y social basado en tres principios: eliminar residuos y contaminación desde el diseño, mantener productos y materiales en uso y regenerar sistemas naturales.
Opmerkingen