top of page
Search

Estado de bienestar y Economía del bienestar: un balance

  • Writer: Noris Steenstrup
    Noris Steenstrup
  • Mar 23, 2020
  • 4 min read

Querid@ Lect@r hoy quiero hablarte sobre de lo que a muchos causa estrés latente para quienes tenemos compromisos empresariales por cumplir, como lo son: salarios, seguro social, créditos, rentas en fin puedo enumerar un sin fin de condiciones que te mantienen en una guerra de nervios, confinado en 4 paredes sin poder interactuar y como lo escuche con un amigo, necesito salir a vender y la buena noticia es que las crisis por mas difíciles que resulten siempre tienen un propósito que no lo sabemos hasta que lo aprendemos o evolucionamos a partir de ahí.


El estado de bienestar y Economía del bienestar como lo dice el titulo es la respuesta de nuestra búsqueda del balance; ser conscientes y coherentes sin perder nuestro ingreso. Ya que son parte de un todo en el planeta tierra y su modo de generar economía y a su vez sobrevivencia.


Aclaro que este blog no es una clase profunda de economía, lo que busco es que comprendas cual es la directriz mundial de la tendencia económica, a partir de esta pandemia donde así como tu millones de empresarios se encuentran en dilemas serios. Distintos profesores mencionan que la salida ante cualquier dificultad es el poder de la información, flexibilidad, versatilidad, adaptabilidad y el accionar ante ello de manera ágil y asertiva, hará que tus finanzas logren surfear esta ola de incertidumbre.


Pues bien comencemos por explicar sobre la economía  del bienestar; la cual no es del todo nueva mas bien tiene su origen  en la década 1920; donde comenzaban a conformarse las sociedades modernas y avanzadas, donde el arte y la cultura también tuvo una proyección  como "los felices años veintes" (roaring twenties)  un periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos y el mundo desde 1922 hasta el año 1929, en esta década se genero una burbuja especulativa que terminaría en el jueves negro un 24 de octubre de 1929 la cual culminaría con la Gran Depresión.


Con este antecedente Nicholas Barr en su obra Economics of the Welfare State formula tres preguntas: ¿porque tenemos un estado de bienestar?, ¿es deseable el estado de bienestar?, ¿resulta sostenible el estado del bienestar? formulando la teoría económica y la intervención del estado. Su incumbencia en el estado de pobreza, la sanidad y el cuidado de la salud  así como la educación en todos sus niveles.


Barr destaca entre los principales argumentos a favor del estado del bienestar:las principales fallas del mercado y su contribución a la cohesión social. Ante esto hay muchos debates por parte de distintos economistas al rededor del mundo, sobre el modelo ideal económico.


Ya que los gobiernos democráticos tienen un reto de no solo ser responsables en las fases de recesión y de crisis económica, deberían de generar una estructura sostenible interna donde la estabilidad no dependa al 100% de la globalizacion si no de su microeconomia.


Cabe seguir recalcando que ningún modelo económico es perfecto, sin embargo debemos evolucionar de lo que es y lo que debe ser bien conocido como el teorema fundamental: el teorema de la mano invisible, nos muestra que una economía debe generar la competencia perfecta, sin externanlidades, bienes públicos o rendimientos crecientes en escala, con un comportamiento maximizador en el contexto de funciones de producción y utilidad, y sin un sistema de impuestos distorsionadores, los cuales conducen a una asignación de Pareto-eficiente de los recursos y aun punto de equilibrio en la curva del contrato, lo mismo quiere decir que del 100% de la población mundial; el 80% vive en carencia y solo el 20% vive en riqueza.


Esta claro que la disparidad de estas condiciones en la economía real de nuestros días hace imposible basar en estos principios de la economía del bienestar que nutre y conforma el estado actual.


No me gustaría hacer denso este blog con respecto a la economía y  entrando en la materia de reingenieria de la economía del bienestar; el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PUMA), en su informe del 2011, considera que la economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano así como la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. Por economía verde entiende aquella que tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente.


En una economía verde al aumento de los ingresos y la creación de empleo deben derivarse de inversiones publicas y privadas destinadas a reducir las emisiones de carbono y la contaminación, a promover la eficiencia energética y a evitar la perdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas.

La economía verde es primordial para mitigar la pobreza, de forma especial en países de rentas bajas, coadyuva de manera eficaz en la lucha contra la desigualdad, crea puestos de trabajo, e impulsa la equidad social, acciones y efectos.


Ahora  bien para que en estos momentos logremos generar el balance en tu propia economía, porque claro esta que lo anterior mencionado depende de mayores escalas de stakeholders y de su aprendizaje así como los lideres y las estrategias de sus equipos.


¿Como aplica para ti la economía verde en la búsqueda del balance?, la ruta es retadora pero profundamente sensible a la necesidad no solo de ti sino de la sociedad a la cual perteneces, ya que la gran lección es implicarnos los unos con los otros bajo el principio de no dejar a nadie atrás buscando el equilibrio de nuestras acciones.

Es por ello que es importante asumir que el entorno ha cambiado, no busques explicaciones o excusas, decídete a hacer lo que haga falta, identificando la situación en la que estas con la cabeza fría, analiza los gastos que no sean imprescindibles, busca alternativas de diversificación de ingresos, importante también es generar una estrategia para renegociar y reducir la deuda, tendrás que ser prudente con el manejo del dinero, generando criterio propio y alianzas estratégicas, nuevos  mentores para fortalecer tu confianza, así como tu educación financiera.


Repitiendo lo ya antes había mencionado basada en la formula probada por muchas personas que han logrado salir de momentos VUCA; definitivamente actuaron con mayor asertividad porque contaban con el poder de la  información, flexibilidad, versatilidad, adaptabilidad y el accionar ante ello de manera ágil y asertiva, logrando que la ola de incertidumbre constante en un mundo cambiante prácticamente fuera su entrenamiento personal para después prosperar, te aseguro si aprendemos de esto y  lo logramos haremos de nuestros países mas fructíferos que nunca, esta tarea no sera momentánea y requerirá de mucha valentía, tezon así como cooperación  para afrontar este nuevo reto social. Recuerda ante los nuevos escenarios, grandes desafíos.


"Genera abundancia en tu vida utilizando sabiamente tus habilidades naturales y poniéndolas al servicio del bien común"

 
 
 

Comments


Fotos Noris-95.jpg

¡Permíteme ayudarte a alcanzar tus objetivos!

©2020 by Noris Steenstrup Master Business Coach & Mentor

bottom of page