top of page
Search

Empresas Humanistas: la nueva vida empresarial con más fuerza que nunca

  • Writer: Noris Steenstrup
    Noris Steenstrup
  • Jul 3, 2020
  • 3 min read

Querid@ Lect@r el día de hoy te saludo desde mi escritorio habitual al sonido de la lluvia, así que el mood es ideal para poder escribir sobre este tema con un café a mi lado.

Como puedes ver el título del día de hoy es sobre el humanismo empresarial, esta misma practica no solo me apasiona sino es mi brújula en los negocios al momento de no solo el desarrollo, sino la manera de hacerlos y efectuarlos.

El humanismo antes de darle el contexto filosófico renacentista y de sus máximos exponentes en ella así como en las corrientes políticas, quiero encaminar a revalorizar el nuevo sentido que nos da nuestro ser y estar en covid. Este sentido va precisamente encaminado hacia las organizaciones de negocios.

Lejos de ser una moda es una necesidad donde el ser humano a generado un nuevo enfoque sin marcha atrás ya que han resurgido una vorágine de valores y antivalores humanos donde coloca al ser en el centro del universo.

En este gran sistema llamado universo, las organizaciones empresariales no son sino pequeños fragmentos de este universo donde se reproducen los modelos sociales a escala, en esta escala suceden distintos fenómenos y comportamientos.


Es importante mencionar que en las mismas se abordan misiones, visiones y valores basados precisamente en este nuevo paradigma. Algunas sin conocer muy bien como motivar al mismo sistema a ello, buscan generar motivación y eficiencia ante ellos por parte de los integrantes.


En este momento surgen distintos retos mundiales en todos los sistemas, pero en especial, ha cambiado la dinámica de nuestra integración, trabajo e interacción. Donde se pone en primer lugar a la salud y bienestar del ser humano para conservar la economía sana, aunque por un momento los indicadores digan lo contrario a la larga así es.

La dinámica social ha ido cambiando en esta década y llego a un nuevo modelo social, el mismo JL Montero de Burgos, expone la posición humanista opuesta al concepto de propiedad sobre las cosas (la empresa), ha dado poder sobre las personas y ellas sobre la empresa.

Donde se expone que el capital de trabajo es igual de importante al capital solido o de inversión. Este tipo de discusiones han existido por muchos años, dando cabida a cientos de teorías, mismas ya obsoletas en un tiempo COVID.

Este más que claro que las empresas tienen una vital importancia en la composición social en la historia contemporánea, hasta llegar a ser considerada como uno de los pilares básicos de la sociedad.

Pues en las empresas lejos de percibir un salario para hacer frente a las necesidades personales o familiares, sino también donde se desarrollan las capacidades, se entra en relación con otras personas, se hacen amigos, e incluso se encuentra a quienes en el futuro harán el papel de cónyuges. 

Es por ello que las empresas humanistas son sistemas vivos, por lo tanto, el termino de recursos humanos deja de tener coherencia cuando se le compara con la maquinaria o materia prima.

El gran reto hoy para los empresarios es reconstruir equipos eficientes donde su sentido de pertenencia sea fidedigno, sea de mutuo compromiso, donde los acuerdos se cumplan, donde ambos procuren conservar los derechos humanos en sus prácticas, la dignidad y la productividad humana.

Los empresarios, directivos y jefaturas requieren tener la capacidad de admiración para descubrir oportunidades donde otros tan solo ven problemas, para poder ser ingeniosos en la estrategia de negocio y reconocer las habilidades de la gente que dirige.

En conclusión, la nueva corriente humanista será capaz de contrarrestar la crisis actual, caracterizada por la pérdida del sentido humano y agravada por la prospectiva de la catástrofe global, con todas sus aterradoras alternativas.

Por lo consiguiente la formación humanista de los directivos de empresas supone una valiosa ayuda para un desempeño de su trabajo profesional que corresponda a la verdadera naturaleza de la dirección y como resultado mayor rendimiento, mayor productividad, una seria fidelización de clientes, incremento de la reputación de la marca e imagen, es decir ventas solidas entre otros beneficios.

" Ser empresario o emprendedor, es una vocación consciente de no solo mejorar la economía familiar, sino el mejorar las economías de su entorno. Siendo cuidadoso de no violentar la dignidad humana y así como actuando de manera comprometida en la reducción  de  su impacto ambiental".

 
 
 

Comments


Fotos Noris-95.jpg

¡Permíteme ayudarte a alcanzar tus objetivos!

©2020 by Noris Steenstrup Master Business Coach & Mentor

bottom of page