El sufijo "Se"
- Noris Steenstrup
- Dec 18, 2019
- 2 min read
Los sufijos nos sirven para formar sustantivos y adjetivos derivados de los verbos, lo que dan nombre a la acción y al efecto del mismo. En general los verbos llevan “se” cuando la acción se refiere a si mismo, ejemplos: Afeitarse = uno se afeita por ejemplo, Acostar = Acostarse o enamorar= enamorarse así como estos verbos hay un sin fin mas. Luego entonces una vez que logramos aceptar el caos en nuestras vidas nos ayuda a pactar con el y así convertirlo en una fuente de creatividad que nos haga más libres, debemos ponerle acción al verbo aprendido.
Las reglas gramaticales las relaciono íntimamente como guía, dado que tienen poder de diseño y de creencias en nuestro cerebro. Los estudiosos de la ciencia del caos se concentran en la interconexión que existe entre acontecimientos aparentemente aislados; en los modelos ocultos, en los matices, en la “sensibilidad” de las cosas y en las reglas de cómo lo impredecible conduce a lo nuevo y a la acción.
La dialéctica del caos es al mismo tiempo, nacimiento y muerte, destrucción y creación. Describe como cada pequeño cambio introducido en la oración de vida tiene una respuesta que encierra la continuidad, metamorfosis o muerte futura del sistema.
Es por ello importante ya aplicar estos conceptos un tanto complejos en tu vida personal, comencemos con una enseñanza valiosa de la naturaleza:
La Metáfora del Arroyo
El arroyo es antiguo pero al mismo tiempo es diferente en cada estación: apenas un hilo de agua en verano, mas caudaloso en invierno. Es el mismo arroyo desde hace siglos, pero al mismo tiempo diferente cada día; el color del agua varia por la luz del sol, por las materias que transporta, por la cantidad de organismos que alberga.
El arroyo no esta solo, forma parte de un complejo del ecosistema: los glaciares de la montaña lo nutren, la mirada de animales y plantas que beben de sus aguas , el clima con sus alteraciones y la tierra con todos sus sustratos conforman un sistema abierto y modificado por factores externos como una compleja red.
El arroyo es una metáfora de nosotros mismos: es al mismo tiempo estable y cambiante, sus aguas se renuevan constantemente y responde al entorno adaptándose de la mejor manera, en definitiva la misma persona hace 10 años pero también una nueva persona cada día.
Al igual que el arroyo, cada uno de nosotros no esta solo: estamos conectados con la naturaleza y formamos parte de una red de relaciones sociales y familiares, Vivimos dentro de movimientos que afectan a los demás, creando movilidad y caos en diferentes niveles.
Es por ello que el sufijo Se evoca al diseño del plan desde:
La creatividad de la naturaleza
El Reorganizarse
El poder de la influencia sutil
El cultivar nuestra habilidad para poder influir positivamente en el mundo
La magia de la reorganización
La renovación colectiva
El aplicar el arte de la simplicidad
Cultivar el sentimiento de solidaridad
Descubrir los diferentes matices del universo y de nosotros mismos.
Suena bien cierto?, lo interesante es la voluntad de hacerlo y proviene de tu empoderamiento , de tu liderazgo para poder llegar ahí al Ser, es decir aplicar el sufijo son las acciones aprendidas desde las lecciones recibidas de la vida misma.
Comentários