Economías con Propósito del bien Común
- Noris Steenstrup
- Jun 19, 2020
- 4 min read
Updated: Jun 24, 2020
Querid@ Lect@r te saludo con un especial agradecimiento por tu interés ante este tema, ya que vamos a replantear la necesidad de modificar nuestra manera de como entendemos al planeta y como habitamos en el.
Las nuevas economías y la innovación social, se vuelven herramientas de adaptación ante el cambio climático, economía lineal ineficiente, la desigualdad social y la crisis de salud.
Al plantear la necesidad de integrar todas las corrientes económicas en La Economía del Propósito del Bien Común, nos lleva a reflexionar que es necesario buscar reflejarnos con nuestros instintos más primitivos es decir con los patrones naturales evolutivos.
A medida que nuestra inteligencia colectiva madure, aprenda, reflexione y accione, podrá comenzar a reflexionar cada vez más sobre nosotros mismos, tendremos herramientas para hacer algo útil con los descubrimientos de las alternativas para lograr el bienestar común.
Eso me da una gran esperanza de que tendremos el poder y la voluntad de resolver problemas cada vez más grandes y darnos cuenta de nuestras necesidades para comprender el mundo que nos rodea y en última instancia obtener una verdadera comprensión de nosotros mismos.
Sabiendo que desde los 1970 al 2017; se dispararon distintas proyecciones económicas, así como sus objetivos basados en los principios de desarrollo sostenible; el 27 de abril del 2017 se llevó a cabo el primer foro Global Nesi; donde se buscó unificar los siguientes conceptos en busca de demostrar que la economía esta ya ahí, abriéndose paso con distintos nombres y caminos diversos:

Economía Colaborativa
Se define como una interacción entre dos o mas sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad a una o más personas. Uno de los modelos que más adeptos gana día tras día, el cual se basa en prestar, alquilar, comprar o vender productos en función de necesidades específicas y no tanto en beneficios económicos. De hecho, en este sistema es posible que el dinero no sea el único valor de cambio para las transacciones.
Economía Circular
Se define como la economía enfocada en donde los residuos se retroalimentan y regeneran el sistema como lo hace la naturaleza. donde tiene como principio "Nada se pierde, todo se transforma y el producto final tiene más 3 ciclos de uso", modificando sus maneras de producción y consumo habitual.
Economía Donut
Kate Raworth plantea que el PIB se ha convertido en un objetivo en si mismo y no en un indicador útil. En donde Raworth utiliza la imagen de una rosquilla o donut como forma de representación gráfica de un modelo económico respetuoso con los derechos humanos y con el medioambiente. Prácticamente se le define como el compás radicalmente nuevo para guiar a la humanidad en este siglo.
Debería de convertirse en la prioridad económica: agua, alimento, salud, educación, renta y trabajo, paz y justicia, participación política, igualdad de género, etc.
Economía del Bien Común
Su objetivo es poner la responsabilidad, generosidad y solidaridad al servicio de la economía, con "balances del bien común" en las empresas e instituciones, que serían complementarios de los balances financieros y estimularían un cambio de comportamiento a los consumidores con meta compartida: Por el bien común!.
Economía Verde
Su objetivo es el mejoramiento del bienestar humano e igualdad social mientras se reducen significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. En donde apuesta frontalmente por las energías renovables, la agricultura ecológica y modos alternativos de producción y consumo.
Economía Azul
Gunter Pauli propone la idea de la Economía Azul; proponiendo que la innovación este por adelante y con un objetivo: " Se puede producir mejor, ecológico y barato". Podemos crear un sistema en cual lo que sea bueno para la tierra, esté al alcance de todos. Un mundo en el que los productos buenos sean mas baratos y generen más valor agregado.
Dicha economía reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Economía Naranja
Se encuentra íntimamente relacionada con la innovación, el emprendimiento y la divulgación. Además, ese componente creativo e innovador facilita que los bienes o servicios tengan en consideración otros factores igual de importantes en nuestro mundo. John Howkins expuso que la misma está compuesta de cuatro sectores básicos: 1.-Patrimonio Ancestral, 2.-Artes Visuales, 3.-Medios de comunicación, 4.-Creaciones funcionales. La economía naranja combina talento con cultura y propiedad intelectual.
B- Corp
Economía donde se propician empresas responsables, emprendedores que se dedican a su actividad profesional a solucionar un problema de la sociedad o el medio ambiente o empresas híbridas que buscan rentabilidad a través de actividades sociales, es decir negocios éticos.
Una vez definido en qué consisten cada una de ellas, sus diferencias y sus coincidencias con el nuevo rumbo de la economía, para mi es necesario confiar en la Economía del Propósito del bien común; dado que como seres humanos necesitamos llenarnos de propósito en nuestras vidas, necesitamos sentirnos útiles para los demás, vivir en comunidad y contribuir al desarrollo de nuestro planeta.
¿Pero cómo podemos dotar de propósito a la economía?, Muy sencillo dotando de propósito a cada uno de los agentes económicos (las empresas y organizaciones que ofrecen productos y servicios, los consumidores, gobiernos y administraciones.) En donde se comprometan a ser pioneras en innovación y generando un compromiso sostenible.
Cada vez hay mas personas que ejercen un consumo consciente, empresas basadas en valores y administraciones que regulan para ponérselo fácil tanto a los consumidores como a los que ofrecen productos y servicios beneficiosos para las personas y el planeta. Mas aun en estos tiempos de caos, es donde requerimos generar nuevas formas en permanente para no continuar con las falencias de la Economía Lineal (actual).
"Las nuevas generaciones quieren dotar a su vida de propósito y quieren ser protagonistas del cambio"
Comments