Como entrenarte para desarrollar tus meta competencias?
- Noris Steenstrup
- Feb 21, 2020
- 3 min read
Querid@ lect@r en esta ocasión quisiera agradecer tu gentileza de leerme, te saludo de una manera calurosa desde mi oficina, en un ambiente frió y delicioso para poder escribir con una buena taza de chocolate, con la finalidad de contribuir desde mis percepciones y pensamientos para poder mejorar tu vida y aportar de manera sustanciosa en ella.
Tenemos grandes tareas por desarrollar en nuestra vida de acuerdo a nuestros planes, así como los sueños que queremos alcanzar, sin embargo no podemos evitar tener influencia en nuestros hábitos así como comportamientos por causa de la sociedad en donde vivimos.
El generar mejores hábitos personales nos ayudan a desarrollar nuestro talento así como nuevas formas de inteligencia intrapersonal, llamadas hoy en día metacompetencias; estas representan el conocimiento interno de la persona cuya finalidad es potenciar y dirigirlo hacia el desarrollo del propósito de la transformación humana, fruto de un carácter desarrollador e innovador, donde atraviesan las dimensiones (Cuerpo, alma, mente, espíritu y emociones conectadas entre si).
Probablemente este dato te puede resultar muy profundo o complejo de entender, lo mas importante para mi es que logres visualizar como en tu vida lo puedes aplicar y desarrollar, el mismo psicólogo David McCelland en 1973 ya las establecía en su manual para poder medir y evaluar los conocimientos, habilidades y actitudes para cada puesto de trabajo.
Mi propuesta va mas haya del tema laboral, ya que eres solo tu l@ que se acompaña día a día y muy probablemente desconoces sobre ellas o tal vez las desarrollas de una manera empírica, no quiero emitir ningún juicio al respecto, sin embargo también es cierto cada día son elementales para poder vivir bien en esta década.
A todo ello te invito a continuar para que demos una mirada juntos al respecto. Para varios especialistas las metacompetencias son una conjunción de variadas competencias: Técnicas/especiales (académicas), Básicas (generadas en el núcleo del hogar), genéricas (valores, actitudes, conductas y preferencias).
Considero que se vuelve esta división muy tradicionalista o común, yo propongo a partir de las enseñanzas del PHD. Carlos Kasuga; ya que es manera diferente de verlas dada la necesidad de la vida cotidiana en nuestro planeta y los retos que tenemos que enfrentar, por lo tanto debemos saber muy bien cuales son y entrenarnos para alcanzar hábitos mas sanos de desarrollo como un generador del Bien, cuyas divisiones para mi son las siguientes:
1.- Bien Ser
-Código personal de comportamiento.
-Gestión optima y ordenada del pensamiento.
- Administración del bienestar corporal y
de sus estados de salud.
-Empoderamiento y Liderazgo consciente.
-Automotivacion sostenida.
2.- Bien Tener.- Factores mínimos de subsistencia
-Libertad
-Identidad
-Derechos
-Sustento de necesidades básicas.
-Entendimiento
-Libertad de expresión.
-Seguridad
-Libertad de desarrollo económico.
3.- Bien Hacer.- Habilidades personales y profesionales
-Aplicación y gestión del conocimiento.
-Análisis y toma de decisiones.
-Empatia e Inteligencia Social.
-Pensamiento innovador y adaptativo.
-Culturalidad y diversidad de pensamiento.
4.-Bien Estar.- Fluida interacion con el entorno interno y externo
-Adaptabilidad
-Creatividad
-Flexibilidad
-Habilidades de comunicación.
-Gestión y optimizacion de los recursos.
-Gestión de los desechos.
-Consumo consciente.
Probablemente hay aun mas por mencionar , pero de pronto con estas tenemos una gran tarea, tal vez te resulte un tanto complejo desarrollar cada una de ellas al pie de la letra, te tengo una buena noticia no lo es: ya que primero debes delimitar tu estado actual, con cuales ya cumples y cuales tu requieres desarrollar para tu vida. pronto te darás cuenta que poco a poco vas planteándote metas de crecimiento así como de superación, en especial generándote una vida mas plena, generosa y feliz.
Créeme que es posible lograrlo si te propones cumplir con ellos poco a poco veras que solo se trata de procesos de aprendizaje y conciencia, así como de la generación de nuevos hábitos, si no lo logras tu sol@ siempre hay ayuda con distintos profesionales.
Me despido invitándote a adoptar estas conductas abiertas y manifiestas que te van a permitir rendir eficientemente en un planeta que lo requiere.
Por lo pronto mi compromiso como profesional en el ámbito del Coaching, es propagar la información para que cada día mas tengamos actores conscientes activos o mejor dicho agentes de cambio reales y plenos, hasta el próximo blog!
Commentaires